En un hito para la Zona Norte de Cartagena, Serena del Mar ha logrado generar más 4,500 empleos y albergar a cerca de 6,000 residentes, consolidándose como el líder del mercado inmobiliario no VIS en la región. La «Ciudad Soñada», sigue siendo líder del mercado inmobiliario con una participación del 32% a pesar de las condiciones del mercado nacional, donde más de 30.000 hogares han desistido de la compra de su vivienda nueva en el 2.023, según datos de Camacol.
El éxito de Serena del Mar se atribuye en gran medida a su compromiso con la calidad de vida y el desarrollo sostenible. Con más de 2,000 apartamentos entregados hasta noviembre de 2023, La Ciudad Soñada destaca por sus más de 13 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, 5 mil 200 metros de vías, 7 mil metros de andenes y ciclorutas, y 400 metros de playa concesionada.
Serena del Mar, también, presentó 5 nuevos proyectos residenciales como Morros Park y Morros Aura de Epic Diseño y Construcción, Inawa de Colpatria, Marelo y Coralia de Conaltura. De este modo, se completarían 30 proyectos de vivienda que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y que responden a las necesidades de la ciudad y la región.
Además de su impacto económico, Serena del Mar se involucra activamente en proyectos transformadores para la región Caribe. Una de las iniciativas más destacadas es la reapertura de la Boca de los Manzanillos, una obra de ingeniería única que revitalizará la Ciénaga de Juan Polo. Esta obra, busca reducir la salinidad del agua, contribuyendo significativamente al cuidado del cuerpo más grande de Cartagena, la Ciénaga de la Virgen.
Rafael Simón del Castillo, presidente de Novus Civitas, el desarrollador detrás de Serena del Mar, afirmó: «estamos muy orgullosos de cerrar el año con grandes noticias, actualmente participamos en más del 32% del mercado no VIS de la Zona Norte de Cartagena y esperamos que para 2024, muchas más familias puedan hacer parte de la La Ciudad Soñada, un proyecto urbanístico planeado para el futuro, integrado a la naturaleza y con oportunidades para todos «.
La vida en la Ciudad Soñada prioriza una experiencia de primera calidad para sus residentes y visitantes. Serena del Mar destina espacios para vivienda, educación, salud, turismo, recreación, negocios y comercio, logrando un urbanismo compacto y accesible. Este desarrollo alberga una sede de la Universidad de los Andes y el Hospital Serena del Mar, operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá, lo que la convierte en un lugar ideal para el estudio y la atención médica de calidad. Estas dos edificaciones cuentan con un distrito térmico, operado por Celsia, que permite una reducción de su consumo energético entre un 8% y 10%.
Serena del Mar también ha demostrado ser un aliado vital para las comunidades con las cuales comparte territorio. La Fundación Serena del Mar, en colaboración con la Fundación Celsia y CNC, logró llevar internet de fibra óptica de alta velocidad a Manzanillo del Mar, beneficiando a más de 600 personas en la comunidad. Además, en Tierra Baja, se completó la readecuación del antiguo Parque de las Letras, ahora llamado Parque del Trupí, con una inversión de más de 60 millones de pesos, que se ha convertido en el epicentro de la comunidad y se han entregado 2 becas Carlos Haime y Marlene Haime para con el propósito de apoyar la preparación de los jóvenes que sueñan con aportar como profesionales al futuro de sus familias y comunidades.
La responsabilidad social y ambiental de Serena del Mar se refleja en iniciativas como las diferentes jornadas de ciencia ciudadana, para educar y fomentar el cuidado del ambiente en las comunidades. De estas actividades, la Fundación ha realizado 19 jornadas de limpieza y reciclatones con la participación de más de 1.000 voluntarios de Serena del Mar y aliados; junto al Colegio Montessori y las Empresas de Ecoturismo, se han llevado a cabo 19 Censos Neotropicales de Aves Acuáticas a nivel regional; han participado en 9 festivales de aves migratorias del caribe colombiano; se han unido a 5 Global Big Day para promover el cuidado de las aves de nuestro entorno. También participamos como aliados de Camacol en el programa «Construimos a la par», que permitió a 49 mujeres de las comunidades graduarse como maestras de obra, con 23 de ellas actualmente empleadas en proyectos de Serena del Mar.
“La Fundación Serena del Mar es una plataforma para proyectos transformadores en la vida de las comunidades de Manzanillo del Mar, Tierra Baja y Villa Gloria. Trabajando de la mano con todos sus miembros no sólo construimos proyectos de vida para su desarrollo, sino que entre todos priorizamos que estos proyectos tengan impactos positivos en términos sociales, económicos y ambientales. Juntos cuidamos el equilibrio integral de la Zona Norte de Cartagena y de la región” destacó Isabel Mathieu, Directora de la Fundación Serena del Mar.
Con estos logros y proyectos en marcha, Serena del Mar se posiciona no sólo como un desarrollo urbanístico exitoso sino también como un motor de cambio positivo para Cartagena y la región Caribe.
Acerca de Serena del Mar
Serena del Mar es un desarrollo urbanístico que se empezó a construir en 2015, y establece un nuevo concepto de ciudad en la zona norte de Cartagena de Indias fundamentado en los pilares de planeado para el futuro, integrado a la naturaleza y con oportunidades para todos, que tiene como propósito superior garantizar calidad de vida a las personas que van a vivir o visitar el proyecto. En Serena del Mar hay soluciones de salud, educación, vivienda, comercio, movilidad, entretenimiento y turismo.
Acerca de la Fundación Serena del Mar
La Fundación Serena del Mar fue creada con el propósito de mejorar la calidad de vida, el desarrollo social y el medio ambiente de las familias de Manzanillo del Mar, Tierra Baja y Villa Gloria, comunidades históricamente asentadas en el área de influencia de Serena del Mar; el proyecto urbanístico que se extiende en la zona norte de Cartagena de Indias.
La Fundación Serena del Mar implementa una metodología de participación colectiva y trabaja por las comunidades bajo 3 ejes: Desarrollo Social, Integración Ambiental y Generación de Ingresos.
Durante su gestión, la organización ha impactado directa y positivamente al 87% de su área de influencia, siendo la construcción de un imaginario de futuro compartido, la clave de su éxito.
Acerca de Novus Civitas
Novus Civitas es una firma gestora de proyectos urbanos sostenibles y de talla mundial que responden a las necesidades de las ciudades y los habitantes a largo plazo. De la mano de arquitectos, ingenieros y diseñadores a nivel global planean desarrollos en los que la calidad de vida se encuentra en el centro del proceso. En Cartagena son los responsables de desarrollar Serena del Mar en cabeza de Rafael Simón del Castillo. 4XMZWJ
Según datos de la UNESCO se calcula que más de tres cuartas partes de los manglares del mundo están amenazados, en el marco del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, Serena del Mar anunció que a junio del 2023 contribuyó en la siembra de más de 12.000 manglares en la Ciénaga de La Virgen y Juan Polo, ubicada en la zona norte de Cartagena.
“Los manglares son por muchas razones fundamentales, además de contribuir a la seguridad alimentaria de su entorno, juegan un papel crucial en cuanto al control de inundaciones y protección de desastres naturales. Desde Serena del Mar estamos comprometidos con su siembra” Dijo Rafael Simón del Castillo, presidente de Novus Civitas, desarrollador de Serena del Mar.
En Colombia se encuentran más de 50 especies de manglares de los cuales 4: el mangle rojo, el mangle bobo, el laguncularia racemosa, y el mangle negro, nacen en la Ciénaga de la Virgen y Juan Polo, esta ha jugado un papel muy importante en el desarrollo cultural e histórico de Cartagena, y fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1984 por la UNESCO.
Los manglares son humedales boscosos ricos en biodiversidad que se encuentran en el límite entre la tierra y el mar, estos desarrollan un ecosistema que propicia la reproducción y conservación de especies hidrobiológicas fundamentales para la seguridad alimentaria de las comunidades costeras; además, su función se extiende a la prevención de desastres naturales, mitigación del cambio climático y restauración de otros ecosistemas.
Para Rafael del Castillo, el cuidado de los manglares es una tarea de todos; “conocerlo es el primer paso, dejarse maravillar por la belleza de la Ciénaga y su vida y cultura, sin duda cambiará la percepción que por años hemos tenido de este cuerpo de agua, al cual históricamente desde el desarrollo urbano de Cartagena, se ha dejado de lado.”
Serena del Mar y su Fundación han adelantado proyectos de la mano de las comunidades aledañas a la Ciénaga, esto con el fin de fortalecer la apropiación social del ecosistema, su conservación y uso sostenible a través de iniciativas de ciencia ciudadana como los Censos Neotropicales de Aves Acuáticas, los Bioconteos, la conformación de una Guardia Ambiental, entre otros.
Asimismo, este desarrollo urbanístico proyecta sembrar más de 300.000 manglares en los próximos años; además de dar inicio al proyecto de la Reapertura de la Boca de Los Manzanillos que oxigenará el agua de la Ciénaga de Juan Polo y reducirá uno de los tensores principales de este cuerpo de agua: la salinidad.
Serán más de 7 mil metros cuadrados ubicados en el proyecto Serena del Mar con supermercados, farmacias, entre otros.
Las firmas Ospinas y Novus Civitas, unen su experiencia y trayectoria en materia urbanística e inmobiliaria, a través de una alianza para desarrollar los destinos de comercio en Serena del Mar.
De manera inmediata enfocan esfuerzos en los primeros 7 mil metros cuadrados de área en la calle comercial, un proyecto de usos mixtos en el corazón de La Ciudad Soñada, justo enfrente del Centro Hospitalario Serena del Mar y que se extenderá hasta el Gran Canal en donde se ubicará una marina recreativa.
La totalidad de la calle comercial tiene una proyección de 23.500 metros cuadrados, de los cuales más de 7 mil serán para comercio y más de 15 mil para usos mixtos.
Estas áreas se irán desarrollando por etapas e incluirán un comercio enfocado en varios propósitos: en el primer piso de los edificios se atenderán desde las necesidades básicas de los residentes y visitantes a la zona con formatos de conveniencia (supermercados, farmacias, entre otros) hasta alternativas de comercio de entretenimiento y estilo de vida como restaurantes, cafés y otras propuestas que estén alineadas con ese concepto que convertirán al sector en un lugar icónico para la ciudad.
De otra parte, a partir de los segundos pisos de las edificaciones la oferta estará centrada en servicios complementarios de salud, consultorios médicos, hotelería para larga estadía tipo boutique, apartamentos, entre otros.
Sobre el anuncio, el presidente de Ospinas, Juan Pulido, aseguró: “El proceso que iniciamos a partir de ahora de la mano de Novus Civitas, incluirá la estructuración de una porción importante de la zona comercial de este proyecto, que ya es todo un referente en materia urbanística en el país, esperamos que esa etapa esté finalizada en este primer semestre, para posteriormente iniciar la comercialización de los espacios de acuerdo a los usos que tenemos establecidos. Nos sentimos muy complacidos de participar en esta iniciativa que traerá nuevos formatos y alternativas a los cartageneros y a los visitantes a Serena del Mar.”
Por su parte, el presidente de Novus Civitas, Rafael Simón del Castillo, expresó: “Este es un nuevo paso en firme en la consolidación de Serena del Mar, dando vida ahora a la promesa del desarrollo comercial al interior de La Ciudad Soñada. Una vez más ratificamos, con buenas noticias para Cartagena y la región que este sueño, que hasta hace unos años estaba sólo vivo en el plan maestro, es ahora una realidad con oferta de vivienda, salud, educación, turismo, entretenimiento y ahora oferta comercial, tal y como lo habíamos prometido.”
Fuente: https://caracol.com.co/emisora/2019/03/27/cartagena/1553716899_776886.html
La firma Novus Civitas fue reconocida por la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci) como la promotora del año, por su innovador proyecto urbanístico Serena del Mar, uno de los más novedosos en su construcción, diseño y cuidado con el medio ambiente.
También fue premiado por su excelencia inmboliaria la Lonja de Propiedad Raíz de Cartagena y Bolívar.
La Fiabci asimismo le entregó la Medalla a la Vida y Obra Póstuma al empresario cartagenero Alberto Araújo Merlano, por su gran aporte al desarrollo de la construcción en el país. Cada año la Fiabci distingue y premia las construcciones más innovadoras de Colombia, y en esta ocasión el evento reunió a 200 constructores e inmobiliarios.
Los jurados tuvieron en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental y responsabilidad social en cada uno de los 38 proyectos presentados. Los premiados participaron en las categorías Sector Público, VIS, Propiedades Especiales, Hotelería, Industrial y Oficinas.
Entre los requisitos para participar se exigió que la obra o su primera etapa estuvieran completas o funcionando en su totalidad, 12 meses antes de la ceremonia.
El gran ganador de Colombia será el Hotel Gran Hyatt, de Bogotá, y participará en representación del país en el Prix D’ Excellence, el más importante reconocimiento a la excelencia inmobiliaria en el mundo, que se dará en París. La obra es de propiedad de Construcciones Planificadas.
El Club Campestre de Cartagena se mudará al complejo que levanta Novus Civitas
Estamos construyendo una ciudad dentro de la ciudad de Cartagena”. Así resume Rafael del Castillo, presidente de la constructora Novus Civitas, el que es uno de los proyectos más grandes de Colombia y uno de los de mayor magnitud que tendrá La Heroica.
Se trata de Serena del Mar, una iniciativa que comenzó en 2015 y cuyas cifras hablan por sí solas: ofrecerá 17.000 viviendas (600 son VIS) mediante 11 proyectos de ocho constructoras (Arias Serna y Saravia, Amarilo, Epic, Prodesa, Urbanas, Mejía Villegas, Attia y Novus Civitas), habrá más de 200.000 metros cuadrados de espacio para oficinas, más de 100.000 metros cuadrados de área para arriendo y 35 kilómetros de ciclorrutas.
Además, contará con 500 camas hospitalarias de un centro médico que operará la Fundación Santa Fe de Bogotá, funcionarán cinco hoteles, un centro comercial, habrá un campo de golf diseñado por Robert Trent Jones II, una marina y hasta una universidad, que es la sede caribe de Los Andes, diseñada por el arquitecto Brandon Haw y que se inauguró en mayo.
“La importancia de Serena del Mar no es solo su magnitud, sino que es una ciudad planeada para el futuro y hay gente detrás de esto pensando en cómo hacer una ciudad ordenada y no caótica, en cómo ofrecemos calidad de vida para todas las personas, porque hay viviendas desde VIS, que las estamos entregando con preferencia a la comunidad de la zona, pasando por apartamentos desde $300 millones hasta $1.100 millones, y casas para estratos altos de $3.000 millones”, explicó Del Castillo.
El presidente de Novus Civitas, empresa que desarrolla el proyecto en el kilómetro 8 de la Vía al Mar, explicó que en julio se entregan las primeras viviendas del complejo. “Serán 150 apartamentos del proyecto Burano, que desarrolló Amarilo. Ese es uno de los tres proyectos que tiene esta firma constructora en Serena del Mar”, indicó. Burano tendrá en total 336 unidades de vivienda distribuidas en 17 torres de cuatro pisos con apartamentos desde 85 hasta 138 metros de área construida. Del Castillo agregó que en materia de vivienda se espera que en 2019 se entreguen 1.500 unidades.
“Al comienzo dijimos que Serena del Mar era un proyecto a 30 años, hoy decimos que es a 20 años. Hay factores en 2018 que lo pueden acelerar y algunos de ellos son: un marco político estable, pues no se discutirá qué modelo económico va a aplicar el nuevo Gobierno, sino cómo hacemos para crecer hasta 5%; a finales de julio la ANI y Mario Huertas entregan el viaducto La Ciénaga de la Virgen que conectará mucho más rápido a Cartagena con Barranquilla, también estamos trabajando para terminar la Terminal de Transporte Terrestre Satélite para buses pequeños, que además conectará con Transcaribe”, precisó.
Otro de los factores que a corto plazo le dará un mayor impulso al proyecto es que el Club Campestre de Cartagena se mudará a Serena del Mar. “Ya estamos trabajando los últimos detalles de esa mudanza del Club Campestre, que cierra su sede en Turbaco y pasa a este complejo, donde vamos a tener uno de los mejores campos de golf de Colombia, diseñado por un experto con más de cuatro décadas de experiencia, Robert Trent Jones II”, dijo Del Castillo.
Aunque por términos de finalización de contrato no se pueden adelantar las marcas hoteleras que estarán en el megaproyecto, Del Castillo explicó que entre los cinco hoteles habrá un eco-hotel, uno de lujo, uno de negocios y otro especializado en experiencias para jóvenes.
También se están definiendo las marcas y el ancla del centro comercial, que estará listo para abrir sus puertas en un plazo de cinco o seis años.
Además de Serena del Mar, Novus Civitas forma parte de la APP Conecta Caribe que construirá un aeropuerto para Cartagena, el cual, según Rafael Del Castillo, estará operando en 2026. “Cartagena es muy grande y tiene aún mucho terreno para desarrollar. Encontramos una zona en el noreste de la ciudad donde podemos construir un aeropuerto con capacidad para movilizar 9 millones de viajeros y así igualar lo que hoy mueven ciudades como Medellín. Hoy, Cartagena mueve alrededor de 5 millones”, dijo.
Fuente: https://www.larepublica.co/empresas/en-julio-se-entregaran-las-primeras-150-viviendas-del-proyecto-serena-del-mar-2743124